NOTICIAS
Libertad bajo palabra
El objetivo de este programa es ofrecer a la población carcelaria de Colombia la oportunidad de encontrar en la literatura una herramienta para reconstruirse de manera creativa. Dar a conocer la dimensión y la importancia de la literatura dentro del contexto de todas las artes y hacer posible que los internos e internas escriban y encuentren en la escritura una herramienta para pensarse, confrontarse y rehabilitarse.
En los espacios carcelarios circulan a través de la oralidad muchas historias reales y de ficción, anécdotas que muestran los conflictos de unos personajes inmersos en aventuras fantásticas, urbanas, policíacas, de violencia; ya sea de los actores armados como guerrilla, paramilitares, narcotraficantes, delincuencia común, o esa otra violencia difusa que nunca llega a los medios de comunicación y queda oculta en la penumbra de la cotidianidad…
Relatos transgresores que sin pretender convertirse en apologías al delito, superan a menudo su dimensión ética y moral para explorar la condición humana de la culpa y el deseo, la conciencia y la voluntad de individuos que ante todo, pertenecen a una sociedad y son espejos de ella.
Sin embargo, existe un común denominador en muchas de las historias orales que circulan en los espacios penitenciarios y es la incapacidad de sus autores o portadores para convertirlos en relatos literarios, ya sean crónicas, cuentos, novelas, obras dramáticas e incluso ensayos. Como afirma el escritor vallecaucano Harold Kremer: “No basta tener una buena historia para escribir un buen cuento o un buen relato. La oralidad, quizás por su inmediatez, la carencia de referentes culturales y la falta de reflexión, no permite que muchas de ellas logren alcanzar la efectividad de un relato escrito.”
En este contexto, el taller de escrituras creativas de Relata pretende ser una invitación para explorar a través de las voces propias y auténticas de sus autores, estas experiencias de vida y aprender desde las técnicas narrativas a comunicar mundos posibles. La dialéctica de los talleres Relata se fundamenta en las premisas de leer, compartir, interiorizar e intercambiar, escribir y criticar. Su espacio natural son las bibliotecas, lugar de encuentro privilegiado para la imaginación, la lectura y la escritura.
​
Proyectos y programas
Red de escritura creativa – RELATA
El objetivo de este programa es diseñar e implementar estrategias para estimular la lectura crítica y la cualificación de la producción literaria en las diversas regiones de Colombia, impulsando además la integración, circulación y divulgación de nuevos autores.
Inscrito en el Plan Nacional para las Artes, el programa destina recursos para cofinanciar procesos de formación en escritura y lectura crítica en ciudades y municipios de Colombia, mediante la celebración de talleres que también deben contar con el respaldo de otras entidades públicas o privadas como alcaldías, secretarías e institutos departamentales de cultura, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, universidades o fundaciones.
El Banco de la República es un aliado estratégico de la Red y actualmente resultan beneficiados 59 talleres que funcionan en 27 departamentos y acogen cerca de mil personas que se ejercitan en el aprendizaje de la escritura literaria.